Así lo anunciaba el pasado martes 13 de marzo del 2018, a las 19 h, el técnico de barrio del Baix Guinardó en el último Consell de Barri.
En el orden del día, publicado en redes sociales y en los carteles que empapelaban los portales de la zona, sólo figuraban tres temas y ninguno de ellos se refería específicamente a algo tan importante como es el uso del espacio urbano y las limitaciones para las personas con perro, sino a las próximas obras de remodelación de la zona (Carrer Praga, Mas Revetllat, etc).
Sin embargo, se aprovechó la primera parte del Consell para anunciar la puesta en marcha de una prueba piloto: la creación de patrullas especiales de la Guardia Urbana, en teoría, destinadas a perseguir la “suciedad” de las personas con perros. (Minuto 24:30)
Este anuncio, además de efectuarse sin previo aviso, se realizó en un punto y seguido del despliegue de agentes cívicos para concienciar a la población de la necesidad de mantener limpia la ciudad.
El agravio comparativo es evidente. Primero, porque se realiza un discurso claramente intencionado y estigmatizador que mete en el mismo saco el mal uso del espacio urbano (propio de cualquier persona incívica) y la tenencia de animales; realidades, las dos, que no discurren indisolublemente por los mismos derroteros. Y en segundo lugar, porque mientras al resto de la ciudadanía los agentes cívicos les advertirán de lo que deben o no deben hacer en la vía pública, a las personas con perro vendrá directamente a multarnos la Guardia Urbana.
Y además, hay una clara intencionalidad fraudulenta: no se convoca al colectivo afectado y se celebra en un lugar y horario en el que de manera natural no está presente, como son las siete de la tarde de un día laborable entre semana, a puerta cerrada en un Casal de gent gran. Así en este Consell el 90% de los participantes eran personas jubiladas preocupadas por sus problemas de movilidad por la ciudad.
Las consecuencias
A pesar de las quejas y sugerencias de miembros de la Plataforma, que estaban allí en representación de la Asociación de vecinos y vecinas (ya que no estábamos convocadas ni avisadas), la prueba piloto comenzó a funcionar el martes 3 de abril, justo tras las vacaciones de Semana Santa.
El día 4 de abril a las 19.30 h tres policías vestidos de paisano multaron a 10 personas en los Jardines de Hiroshima por tener el perro suelto en una zona de tierra que sólo usan y han usado históricamente los vecinos y vecinas con perro del Baix Guinardó y Gracia. Ninguna de ellas por dejar allí los excrementos de su perro, como dijo el técnico.
La misma operación se ha repetido cada día desde esa fecha, con policías uniformados o vestidos de paisano, poniendo multas y sanciones no sólo en el los Jardines de Hiroshima, sino también el Parque Príncep de Girona e incluso en el mismo Parque del Guinardó única y exclusivamente a personas con perro.
No es casualidad que la prueba piloto se realice en el Distrito donde hay más perros de toda Barcelona (el 30% de las familias tiene) y donde los vecinos y vecinas de Sagrada Familia y Gracia acuden con normalidad por la falta de infraestructuras y espacios adecuados en sus zonas.
Y tampoco es casualidad que comience ahora, cuando faltan apenas 5 meses para que se comience a aplicar la “Normativa de venda, tinença i protección d’animals” que prohíbe que ninguna persona pueda ir con su perro suelto en plazas, parques, jardines o zonas forestales (parque de Guinardó o Montjuïc), que sólo le estará permitido en las zonas habilitadas para perros de la ciudad. Lo que estaría bien si no fueran insuficientes, inadecuadas o no existieran.
Guinardó dice “prou!”
El ambiente general en Guinardó desde hace días es el mismo: parques vacíos a última hora de la tarde mientras la gente con perros se hacina en pipicanes sin apenas espacio para que éstos puedan jugar ni correr; miedo entre la gente que suelta a sus animales fuera de estas zonas para que pueda desfogarse y garantizar su salud; frustración en las personas multadas por policías vestidos de paisano cuando disfrutaban del espacio público en compañía de sus animales en lugares que sólo ellos y ellas usan; y mucha, mucha indignación por la campaña persecutoria que se está haciendo contra este colectivo.
El sentimiento es general: hay que hacer algo y hay que hacerlo ya.
El próximo miércoles 2 de mayo a las 18.30 h en la Biblioteca del Carmel se celebra la Audiencia pública del Distrito de Horta- Guinardó, abierto a la participación de cualquier vecino o vecina del Distrito. El único lugar donde te dejarán decir lo que piensas y donde estarán obligados a escuchar (y grabar y publicar) tu opinión. Y puede que sea la última oportunidad para movilizarnos y acabar con esta situación.
Ven. Ven sin perro, pero con la correa. Que se nos vea bien. Que no digan que no estábamos.
Y, hasta que llegue el día, y seas del barrio que seas, denuncia y pon quejas si no cabes en tu pipican y no tienes un sitio donde ir. El teléfono es gratuito y están obligados a darte respuesta. 900 226 226
Tú decides, ¿haces algo o vas ahorrando para multas?
Más información en el vídeo completo del Consell de Barri de Baix Guinardó del 13 de marzo de 2018.
Minuto 24:30. El técnico habla de la prueba piloto.
Minuto 2:03:00 Intervención de Àngela Coll, portavoz de la Plataforma Espai Gos Bcn y miembro de la AAVV Baix Guinardó.
Minuto 2.25.00 Respuesta del representante de Distrito y contrapropuesta de la Plataforma.
visc al Guinardo, tinc al costat el Mas, el jardins de Frederica Motseny, unic lloc que puc anar amb el meu gos i dejar-lo suelto. Hi ha un pipican petit , insaluble i que sembla un barranco. Recullo les cacas i no molesta en absolut a ningú. En canvi si tenim que conviure amb la porqueria que joves dejan entre setmana i els caps de setmana. Botellón a tope. Llaunes, ampollas trencadas, bosses, etc. I ningú els hi diu res.
M'agradaM'agrada
Ara mateix han passat dos motos de la Guàrdia Urbana pel Parc del Guinardo, la part de dalt. Jo estava pel bosc jugant amb el gos sense lligar i crec q no m’han vist. Que es pot fer per aturar aquesta persecució? Avui pel matí al pipican del Parc de les Aigües I havien 4 agents vigilant. Ens hem tornat bojos o que?
M'agradaM'agrada
hablando de horrarios… como se explica que una mañana entre semana el dueño va con su perro al pipican y lo encuentra cerrado y sellado sin previo aviso
sé perfectamente que hay trabajos que se pueden hacer solo con el pipican vacio pero que hace la persona que tiene poco tiempo antes de ir a trabajar?… ir corriendo a otro pipican que está a 10 minutos de distancia como mínimo… no se podría dejar una nota unos días antes??
M'agradaM'agrada
Me gustaría saber, donde y como pasean a sus perros, los políticos y la gente que hacen estas leyes.Alcaldesa yo tengo un golden,tiene 12 años,ahora camina poco,pero por donde puedo la llevo suelta,eso sí, controlando siempre, para no molestar ni que nos molesten, que esto último es lo más habitual, con personas a las que no les gustan los animales, cosa que entiendo y respeto, pero ellos no lo hacen.A mi hay muchísimas cosas de ustedes, que son los que ponen leyes y ordenanzas,pero que pena,porque nosotros no tenemos el poder para multarlos , porque ustedes los políticos que hacen las leyes no equiparativas para todo el mundo, cuantas multas deberían tener,por todo lo que hacen mal y ahí están con toda inmunidad.Esto si que es grave.
M'agradaM'agrada