notícies, Sin categoría

Vamos a contar verdades. Perros, espacio público y el Ayuntamiento de Barcelona.

RESUM DE LA REUNIÓ DEL GT PER LA CONVIVÈNCIA AMB GOSSOS A L’ESPAI PÚBLIC DEL 20 D’OCTUBRE.

  • Ningún responsable del Ayuntamiento asiste al reunión y deja a las entidades sin oportunidad de diálogo.

Imagina que vas a comprarte un coche a un concesionario y, antes de explicarte sus prestaciones, el precio y las condiciones de pago, te dicen que tienes que firmar los papeles de la compra.

Ante esta situación, tú insistes en que quieres saber previamente cuánto te va a costar, cómo lo vas a tener que pagar y qué van a implicar los documentos que quieren que rubriques. Y añades que, mientras no quede todo esto claro, tú no firmarás ningún documento.

El comercial, vista tu resistencia a aceptar algo sin negociarlo, te emplaza a volver al concesionario dentro de un mes, para consensuar todo lo expuesto.

Y al volver pasados los 30 días con toda tu documentación, tus argumentos preparados te encuentras con que te atienda la persona que se encarga del mantenimiento de las instalaciones del concesionario . Y lejos de sentarse a hablar, viene con un documento definitivo que, tanto si quieres como si no, tendrás que acatar para comprarte el coche.

Surrealista, ¿no? Indignante, ¿verdad?

Pues esto es exactamente lo que sucedió en la reunión del pasado 20 de noviembre del Grupo de Trabajo para Convivencia con Perros en el Espacio Público.

Los responsables de la Administración que habían convocado la reunión no aparecieron y,  en su lugar, mandaron a sus dos técnicas, personal sin capacidad de decisión en la negociación que se está llevando a cabo.

Tampoco aparecieron los técnicos de Distrito, a los que ni siquiera convocaron, y que eran una parte vital para el objetivo de esta reunión: consensuar una metodología de trabajo entre todas las partes implicadas para elegir las “Zonas de usos compartidos” (ZUC) donde los vecinos y vecinas podrán  dejar a sus perros sueltos sin temor a ser multados, tal como contempla la Ordenanza de Tenencia, Venta y Protección de Animal (OTVPA).

Ni siquiera hizo acto de presencia la entidad más afín al consistorio en esta negociación, la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barcelona, FAVB que, hasta la fecha, no había faltado a un solo encuentro.

El paisaje de la supuesta mesa de trabajo era desolador. Ni un sólo cargo de responsabilidad del Ayuntamiento, 9 representantes de Distrito de Espai Gos Bcn, una representante de Plataforma Gatera y otra persona de la Asociación de Voluntarios del CAAC.

Fotografia Grup de Treball  20 de novembre
Al fons, les dues tècniques, de vermell i blau. Cadires buides al seu voltant i, de esquerra de dreta, representants d’Espai Gos Bcn de Horta-Guinardó, Ciutat Vella, Eixample i Sants-Montjuïc. A l’esquerra, Plataforma Gatera (en primer pla) i Voluntaris del CAAC.

Y sobre la mesa un “documento definitivo”, cerrado, en palabras de la propia técnica del comisionado de Ecología Urbana. Un refrito de tantos otros que sería vinculante para la Administración y los técnicos de Distrito, “lo aprobase o no el Grupo de Trabajo” y que recogía la información de un único agente: el Ayuntamiento.

Tomadura de pelo y falta de respeto fueron algunos de los calificativos para esta encerrona, que hacía perder el tiempo a las entidades pero que permitirá a la Administración colgarse una vez más una medalla en la solapa de su enarbolado estandarte,  “La Participación”.

Pensando mal, se podría intuir que este desplante por parte del Consistorio podría tratarse de una reprimenda a las entidades por paralizar el plan de la reunión del mes de octubre. En ella, el Comisionado de Ecología Urbana, Frederic Ximeno, la Directora de Bienestar Animal, Carme Maté y el técnico de Participación, Francesc Roma, pretendían aprobar prácticamente a dedo 73 zonas de toda la ciudad que las personas con perro podrán utilizar a partir del mes de septiembre vetándoles el resto del espacio público.

Su intención era que los miembros sentados a la mesa tomaran estas decisiones basándose en los supuestos acuerdos que figuraban en las actas de las reuniones del GT. Unos documentos poco veraces y sesgados que siempre han tenido que ser rectificados en las alegaciones porque no recogen correctamente, o simplemente, no lo hacen de ninguna manera, las aportaciones de Espai Gos Bcn, pero que sí reflejan las de la FAVB, que se opone diametralmente a que los vecinos y vecinas con perros utilicen los espacios verdes de la ciudad.

Unas actas que, además, no se han hecho públicas, tal como se comprometió el comisionado tras la petición de PEGB, para garantizar la transparencia de un proceso mal calificado como “participativo”. Y es que, mientras la Administración aporta una media 10 a 15 técnicos municipales por reunión, sólo permite a las entidades llevar uno o dos representantes, garantizando así que la balanza se inclinará hacia un lado conveniente.

Pero PEGB rompió la baraja el pasado 15 de octubre se negó a aceptar ninguna de las zonas si no se rectificaban las actas y se establecía una metodología de trabajo común para toda de la ciudad. Una demanda a la que se sumaron los técnicos de los diferentes Distritos, muchos de ellos recién llegados, y que tampoco tenían claro qué ni cómo hacer. Los mismo que no fueron convocados a esta última reunión del 20 de noviembre.

Aunque también podríamos ser bienpensados. Seguramente Ximeno y Maté tenían cosas más importantes que hacer que asistir a la reunión que habían convocado de un Grupo de Trabajo que crearon con incomodidad después de 3 años de la primera petición y tras un mes de movilizaciones vecinales en las calles de toda la ciudad.

Probablemente, como representantes asalariados de los votantes de Barcelona, tenían otro compromiso más urgente que escuchar las peticiones del 25% de la población de la ciudad que gobiernan.

Quizás les parecían más importante otro tipo de actividades que sentarse a dialogar con un Grupo de Trabajo al que miran con desgana y de soslayo desde su creación el pasado mes de julio.

Pues bien, que no se preocupen más por no poder atendernos.

Los vecinos y vecinas con perro de la ciudad de Barcelona les informamos que, si no tienen tiempo de asistir y vernos en el Grupo de trabajo, nos veremos en las calles.

Y que no sufran por la transparencia de su gestión. Ya que mientras desde la Administración vayan contando mentiras sobre participación, espacio público y personas con perro, nosotras empezaremos a contar verdades.

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s